Duraba diecinueve segundos y se llamaba "Yo en el zoológico(Me at the Zoo)". El primer vÃdeo de YouTube tiene sólo cinco años, pero se antoja un viaje a la prehistoria
El primer vÃdeo no es el más visto. Ese honor lo tiene Lady Gaga
Han pasado sólo cinco años, pero podrÃa parecer un viaje a la prehistoria. Tres jovencitos que trabajaban para PayPal -Jawed Karim, Chad Hurley y Steve Chen- tiraron de HTML y Flash y crearon un sitio al que llamaron YouTube, probablemente sin saber que iba a resolver sus vidas, la cuenta de resultados de su Banco, y, además, a cambiar la historia de internet. NacÃa entonces la "televisión planetaria" hecha por los usuarios.
En realidad, la empresa habÃa nacido unos meses antes, en febrero, pero lo que hoy celebramos es el dÃa concreto que pasó a la historia, un 23 de abril de 2005, cuando se colgó en internet el primer vÃdeo de esta plataforma. Se llamaba "Yo en el zoológico", y aparecÃa uno de los componentes de aquel trÃo de genios, Jawed Karim, hablando sobre unos elefantes. Sólo un año después, Google compró su invento por 1.650 millones de dólares. La multinacional aún no ha conseguido hacer rentable económicamente su inversión, aunque cada vez se muestran más optimistas al respecto.
La respuesta de los usuarios a aquella propuesta inicial (compartir nuestros vÃdeos con los amigos) era seguramente inimaginable. Del "Yo en el zoo" hemos pasado a lo que ocurrió el pasado 17 de marzo: en tan solo 60 segundos se subió un dÃa completo de contenido audiovisual.
Ese primer vÃdeo no es, desde luego, uno de los más vistos de estos cinco años. Ese honor, según una clasificación elaborada recientemente, lo tiene Lady Gaga, con Bad Romance, y 187 millones de reproducciones.
YouTube forma parte esencial de dos debates de estos tiempos: el futuro de la televisión en la era de los telenautas y el de la publicidad. ¿Cómo rentabilizar esa fabulosa cantidad de contenidos subida a la web por aficionados o por las discográficas y las televisiones?. Por ahora, YouTube cada vez propone más retransmisiones en directo, canales de cine para nuevos talentos e incluso un canal en 3D.
Fuente: Se lo que Hicisteis(Gracias a él, me he enterado que es hoy) y ABC.es(Por toda la información).